La organización de la International Finance Conference 2020 está a cargo del Departamento de Administración y Finanzas de la Universidad Católica del Uruguay. Se realiza con el apoyo de la Facultad de Ciencias Empresariales y de la UCU Business School.
El Departamento de Administración y Finanzas (DAF) constituye un espacio de acumulación académica que se orienta a la docencia, investigación y extensión en áreas relacionadas con la gestión de las organizaciones, procurando para las mismas el uso del conocimiento más avanzado en administración, finanzas y contabilidad, en el marco de sólidos valores éticos.
Sus principales áreas de especialización son: prácticas de gestión de organizaciones de alto desempeño, gestión del conocimiento, gestión de la innovación, responsabilidad social de las organizaciones, marketing responsable, desarrollo de las microfinanzas, finanzas corporativas y la aplicación de normas contables adecuadas en Uruguay, entre otras.
La Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) busca desarrollar las diferentes áreas vinculadas a la empresa con una formación académica de excelencia, innovadora y que fomente el espíritu emprendedor, siendo fieles al desafío de la misión de la Universidad Católica del Uruguay de ser una institución abierta al mundo que, comprometida con la excelencia académica, busque formar hombres y mujeres con los demás y para los demás. Las carreras que se imparten son: Contador Público, Dirección de Empresas, Dirección de Empresas Turísticas, Economía, Gestión Humana y RRLL y Negocios Internacionales e Integración.
La UCU Business School (UCUBS), la Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay, es un nuevo proyecto que resulta de una larga tradición: la experiencia de 25 años de formación de postgrado de la Facultad de Ciencias Empresariales de UCU y más de 30 años en la formación de cuadros empresariales en ISEDE y ACDE.
UCUBS es una unidad académica dinámica que generará sinergias entre sus programas de formación, promoverá una fuerte conexión con el mundo, a partir de alianzas con prestigiosas universidades del exterior, y el relacionamiento cercano con empresas y organizaciones del país y la región.